TULIA OCAMPO GAVIRIA
Educación de calidad.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: EXPERIMENTOS, CUASIEXPERIMENTOS Y ESTUDIOS CORRELACIONALES
En el artículo en el cual se introdujeron los estudios cuantitativos se mencionó que entre sus características se encuentra que se recogen datos numéricos de las variables que luego se utilizan para hacer un análisis estadístico. Entre estos estudios se encuentran los siguientes métodos de investigación:
Experimentos controlados de laboratorio
Experimentos de campo
- Experimentos naturales y cuasiexperimentos
Estudios correlacionales
Como se mencionó en el artículo introductorio, los experimentos controlados de laboratorio pueden llevar a conclusiones que permiten establecer inferencias causa-efecto entre una variable independiente (VI) que se ha manipulado y una variable dependiente (VD) que se mide, controlando otras variables que podrían tener una influencia. Una VI, por ejemplo, puede ser la longitud de las palabras (largas vs. cortas) y la VD el número de palabras recuperadas de una lista ya sean presentadas de manera oral o escrita, como en el caso del experimento de Baddeley, Thomson y Buchanan (1975). En este tipo de estudios se busca controlar otras variables que podrían afectar los resultados como las ambientales (iluminación, ruidos, hora del día, tiempo de respuesta), la manera como se presentan y recuperan las palabras, la cantidad de palabras en la lista y las personales (niveles de estrés).
Otro ejemplo de un estudio experimental es el de Dragansky y colaboradores (2004) en el cual buscaron mirar cambios en el cerebro de participantes que practicaron malabarismo vs. los que no lo hicieron. En este caso la VI fue la práctica o no de malabarismo y la VD los cambios en el cerebro mediante un RME (Resonancia Magnética Estructural).
No se elaborará más sobre este tipo de método de investigación porque se presenta de manera detallada en el siguiente artículo: ESTUDIOS EXPERIMENTALES CONTROLADOS EN PSICOLOGÍA .
En los experimentos de campo también se manipula una VI y se mide una VD, pero contrario a los experimentos de laboratorio, se realizan en un ambiente natural. Por este motivo, es más difícil controlar las variables extrañas como se puede hacer en los experimentos de laboratorio. Por lo tanto, no es posible tener seguridad de que los cambios en la VD se puedan atribuir a los cambios en la VI; es decir, no se puede asegurar una relación de causa-efecto. Además, la falta de controles lleva a una baja validez interna del estudio. Por otro lado, los experimentos de campo tienen una buena validez ecológica en comparación con los experimentos de laboratorio porque se llevan a cabo en entornos que no son artificiales, lo cual representa su mayor fortaleza. Adicionalmente, los participantes con frecuencia no saben que están siendo estudiados y por lo tanto no pueden dar su consentimiento; en estos casos un comité de ética debe aprobar el estudio. Los experimentos de campo se usan mucho en psicología social para investigar el comportamiento de las personas dentro de un entorno social.
Un ejemplo de un experimento de campo es el de Piliavin, Rodin y Piliavin (1969) en el Subway de Nueva York en el que los investigadores pretendían colapsar en un tren del Subway y observaron si los pasajeros ayudaban. Se manipuló la VI; en una condición unos investigadores llevaban bastón y parecían enfermos mientras que otros llevaban una botella de licor y se mostraban borrachos. En ambas condiciones el experimentador se caía después de abordar el tren. Las VDs fueron tanto la frecuencia como la velocidad para ayudar.
Resumen de las características claves de los experimentos de campo:
- Hay una VI y una VD.
- La VI se manipula en un medio natural.
- Debido a que se realiza en un ambiente natural es más difícil de controlar las variables extrañas, afectando la validez interna.
- La validez ecológica es alta.
Cuasiexperimentos
Existen variables que influyen en el comportamiento pero que no se pueden manipular debido a que son preexistentes como puede ser el género, la edad o la raza. En estos casos los participantes no se pueden asignar aleatoriamente a las condiciones del estudio, diferenciándose de los experimentos verdaderos. Sin embargo, se pueden hacer comparaciones de una VD entre estas variables realizando cuasiexperimentos. El prefijo “cuasi” indica que se trata de un estudio que es casi un experimento.
La mayor limitación de estos estudios es que no se pueden hacer inferencias causa-efecto debido a que no se puede estar seguro de que los grupos sean equivalentes al comienzo del estudio. En otras palabras, la variable preexistente puede estar acompañada de otras variables extrañas. Estos estudios se pueden hacer en el laboratorio o en un medio natural.
Un ejemplo de un cuasiexperimento es el de Maguire y colaboradores (2000) en el cual se compararon diferencias en el hipocampo mediante una RME de taxistas en Londres con personas que no eran taxistas. La VI fue el entrenamiento y experiencia siendo taxistas y la VD los cambios en la estructura del hipocampo. Igualmente, en el estudio de seguimiento realizado por Maguire y colaboradores (2006) , se compararon taxistas y conductores de buses para controlar la experiencia como conductores
Otro ejemplo de un cuasiexperimento es el estudio de Ocampo y Sierra (2014) para el cual se formaron grupos de niños sin dificultades en el aprendizaje, niños con dificultades en el aprendizaje de la lectura y niños con dificultades tanto en la lectura como en las matemáticas, teniendo en cuenta una evaluación de desempeño académico. La VI, por lo tanto, fue su nivel de aprendizaje académico. Los tres grupos se compararon en relación con su capacidad de memoria operativa según el modelo de memoria de trabajo de Baddeley y Hitch. Sin embargo, no podemos estar seguros de que, al formar los grupos, haya otras variables fuera del nivel de aprendizaje como puede ser problemas en el hogar o con su maestro que los lleve a tener un pobre desempeño en las pruebas de lectura y matemáticas que se utilizaron para formar los grupos. Este estudio, sin embargo, no se hubiera podido hacer como un experimento de laboratorio porque no podríamos manipular el nivel de aprendizaje de los niños de manera ética.
Resumen de las características claves de los cuasiexperimentos:
- La presencia de una VI y una VD.
- La VI no se manipula por los investigadores porque es preexistente.
- Las variables extrañas no siempre se pueden controlar.
- Los participantes no se pueden asignar aleatoriamente a las condiciones del estudio.
Experimentos naturales
Como los experimentos de campo, se llevan a cabo en un ambiente natural, pero los investigadores no tienen control sobre la VI, la cual ocurre naturalmente, generalmente siendo un factor ambiental, y por lo tanto no se puede manipular. En estos casos, se investiga el efecto de esta VI que ocurre naturalmente en una VD. Una ventaja de estos estudios es su validez ecológica, pero la baja validez interna es una limitación porque hay poco control sobre las variables extrañas y por lo tanto no se pueden hacer inferencias causa-efecto. Otra ventaja de este tipo de estudio es que se pueden hacer cuando la manipulación de la VI es antiética como en el caso de los efectos de un daño cerebral o la comparación de niños abandonados que han vivido en un orfanato vs. niños que no han sido abandonados. Adicionalmente, permiten aprovechar de eventos que ocurren naturalmente con el fin de comprender mejor sus consecuencias. Por este motivo, son estudios que no se pueden replicar.
Es importante anotar que la diferencia entre un cuasiexperimento y un experimento natural es sutil y que no siempre es posible hacer una distinción clara. De hecho, como los investigadores no han manipulado la VI, los experimentos naturales se consideran como un tipo de cuasiexperimentos. En los casos en que no se tenga seguridad de que un estudio es un experimento natural o un cuasiexperimento, se puede identificar como un cuasiexperimento.
Un ejemplo de experimento natural es el estudio realizado por Rutter y colaboradores (1998) con los huérfanos de Rumania que fueron adoptados en el Reino Unido. El desarrollo cognitivo de estos niños fue comparado con huérfanos ingleses que también fueron adoptados. Las diferencias en las condiciones entre los orfanatos rumanos vs. los del Reino Unido se configuró en una variable natural. Por otro lado, también éste sería otro tipo de estudio correlacional porque se compararon huérfanos rumanos que fueron adoptados antes de los 6 meses de edad y después de los 6 meses, en cuyo caso la variable fue la edad en que fueron adoptados.
Otro ejemplo de un experimento natural es el de Cialdini y colaboradores (1976) sobre los efectos del éxito de un equipo de fútbol. En este caso, la VI era si el equipo del cual los participantes eran hinchas había ganado o no.
Resumen de las características claves de los experimentos naturales:
- Se presenta un VI y una VD.
- La VI es una variable que ocurre naturalmente en el ambiente.
- La VI no se puede manipular por los investigadores y por lo tanto las variables extrañas no siempre se pueden manipular.
Los estudios correlacionales no manipulan una VI para ver su influencia en una VD sino que miden dos o más variables de interés como puede ser el tiempo dedicado a hacer ejercicio y el índice de masa muscular (IMC) y se analiza la relación entre ellas. En otras palabras, estos estudios no incluyen VIs y VDs sino que buscan ver si dos o más variables que se miden a lo largo de un rango de valores covarían o se correlacionan. Esta correlación se expresa en un número entre -1 (correlación negativa) y +1 (correlación positiva). Este número representa el coeficiente de correlación. A medida que el coeficiente de correlación se acerca a 1 (+1 o -1), la correlación es más significativa. Por otro lado, un coeficiente de correlación de cero significa que no existe correlación entre las dos variables. Una correlación negativa significa que, si una variable aumenta, la otra disminuye; por ejemplo, es posible que mientras más tiempo dedican los estudiantes a los videojuegos, su promedio académico baje. En el caso de una correlación positiva, cuando una variable aumenta, la otra también; por ejemplo, se ha encontrado que cuando un niño ve muchas horas de televisión, sus niveles de agresividad tienden a aumentar.
La fortaleza de este tipo de estudios es que permite ver la relación entre dos variables que por lo general no se pueden manipular. Sin embargo, no se puede llegar a conclusiones sobre causalidad porque puede existir una ambigüedad bidireccional y por lo tanto, no se puede saber cuál variable afecta a la otra; por ejemplo, en el caso de las horas dedicadas a ver televisión y la agresividad en los niños, no se puede saber si mientras más horas ven televisión aumenta su comportamiento agresivo o si los niños agresivos tienden a ver más televisión. Adicionalmente, es posible que una tercera variable afecte a las otras dos; en el ejemplo anterior, puede ser que el vivir en un ambiente agresivo lleve a los niños a ver más horas de televisión y a aumentar su nivel de agresividad.
Por otro lado, también puede que exista una correlación curvilínea como la que se encuentra entre los niveles de estrés y el desempeño deportivo representado por la ley de Yerkes-Dodson que muestra que el nivel de estrés lleva a un incremento en el desempeño, pero sólo hasta cierto punto en el cual un mayor nivel de estrés hace que disminuya el desempeño. Lo mismo puede ocurrir con la ansiedad a las evaluaciones académicas; un poco de ansiedad puede favorecer el desempeño, pero mucha ansiedad lo afecta negativamente.
Un ejemplo de estudio correlacional fue el realizado por Rosser et al. (2007) con médicos que realizan laparoscopias. Las dos variables que midieron fueron la habilidad con juegos de video que implican tanto velocidad como control motriz fino y la destreza quirúrgica usando laparoscopio. Estas dos variables se correlacionaron.
Resumen de las características claves de los estudios correlacionales:
- No hay una VI y una VD como tales sino dos variables que covarían.
- Se hace un análisis estadístico para determinar el coeficiente de correlación que muestra la fuerza de la correlación entre las variables.
- Se utilizan una variedad de herramientas para recolectar datos con el fin de medir las variables y su correlación.
Fortalezas y limitaciones de los estudios cuantitativos
El siguiente cuadro resume las fortalezas y limitaciones de los estudios cuantitativos:
Bibliografía
Baddeley, A.D., Thomson, N. y Buchanan, N. (1975). Word length and the structure of short-term memory. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 14, 575-589.
Bryan, C., Giddens, P. & Halkiopoulos, C. (2018). Psychology for the IB Diploma (2 nd Edition). London: Pearson Education.
Cialdini, R.B. y colaboradores (1976). Basking in reflected glory: Three (football) field studies. Journal of Personality and Social Psychology , 34(3), 366-375.
Crane, J. (2017). InThinking IBDP Psychology. DP Psychology: Start here (thinkib.net)
Dixon, T. (2017). IB Psychology; A student’s guide. Yokohama, Japan: Themantic Education.
Draganski, B., Gaser, C., Busch, V., Schuierer, G., Bogdahn, U. y May, A. (2004). Changes in grey matter induced by training. Nature, 427 , 311-312.
Ocampo Gaviria, T. y Sierra Fitzgerald, O. (2014). Análisis del funcionamiento de la memoria operativa en niños con trastornos en el aprendizaje. Acta Colombiana de Psicología, 17 (2), 81-90.
Maguire, E.A., Gadian, D.G., Johnsrude, I.S., Good, C.D., Ashburner, J., Frackowiak, R.S.J. y Frith, C.D. (2000). Navigation-related structural change in the hippocampi of taxi drivers. Proceedings of the National Academy of Science, 97 (8), 4398-4403.
Maguire, E.A., Woollett, K. y Spiers, H.J. (2006). London taxi drivers and bus drivers: A structural MRI and neuropsychological analysis. Hippocampus, 16 , 1091-1101.
Piliavin, I. M., Rodin, J., & Piliavin, J. A. Good Samaritanism: An underground phenomenon? Journal of Personality and Social Psychology, 1969, 13, 289- 299.
Popov, A., Parker, L. & Seath, D. (2017) IB Psychology course companion (2nd Edition). Oxford: Oxford University Press.
Rosser, J.C., Lynch, J.P., Cuddihy, L., Gentile D. y Klonsky, J. (2007). “The impact of video games on training surgeons in the 21st century”. Archives of Surgery , 142 , 181–186.
Rutter, M., y the English and Romanian Adoptees Study Team. (1998). Developmental catchup and deficit following adoption after severe global early privation. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 39 , 465 – 476.
2 comentarios en “ INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: EXPERIMENTOS, CUASIEXPERIMENTOS Y ESTUDIOS CORRELACIONALES ”
ENTONCES A QUE INVESTIGACION ES LA TRACENCIONAL
El método de investigación a escoger depende del objetivo del estudio que se quiere realizar.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario *
Correo electrónico *
Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada.
Ciencia, Educación, Cultura y Estilo de Vida
Investigación cuasi experimental
Explicamos qué es la investigación cuasi experimental, sus características y damos varios ejemplos
¿Qué es la investigación cuasi experimental?
La investigación cuasi experimental es un tipo de investigación en la que se pretende encontrar una relación causa-efecto entre la variable independiente y la dependiente. Sin embargo, no es igual a un experimento real, ya que los sujetos no son asignados a los grupos de estudio de forma aleatoria. Se da especialmente en el campo educativo y social.
Por ejemplo, en una investigación se quiere estudiar el efecto de un nuevo tratamiento para el cáncer en un hospital. Sin embargo, por motivos éticos la dirección del hospital no permite asignar el tratamiento a una mitad de los pacientes y a la otra mitad no.
El tratamiento es ofrecido por la dirección a los pacientes y una parte de ellos deciden tomar el nuevo tratamiento, mientras que otra parte prefiere seguir con el tratamiento tradicional. El investigador estudia el efecto en cada grupo, convirtiéndose por tanto en una investigación cuasi experimental , ya que los sujetos no han podido ser asignados aleatoriamente a un grupo experimental (que reciba el tratamiento) y uno control (que no lo reciba).
La no aleatoriedad en su elección determina que no va a existir un control sobre las variables importantes. Igualmente, provoca que este tipo de investigación sea mucho más proclive a la aparición de sesgos. Existe una serie de alternativas a la hora de realizar el diseño del estudio.
Por ejemplo, se pueden establecer unos controles históricos o, aunque no es obligatorio, crear un grupo de control que sirva para verificar la validez de los resultados. Se considera que este tipo de investigación se puede dividir en cuatro tipos: experimentos naturales, estudios con controles históricos, estudios posintervención y estudios antes/después.
Características de la investigación cuasi experimental
El origen de la investigación cuasi experimental se dio en el ámbito educativo. Las propias características de ese sector impedía que se pudieran realizar estudios de ciertos fenómenos con experimentos convencionales.
A partir de los años 60 del siglo pasado, pero sobre todo en las últimas décadas, este tipo de estudios se han multiplicado. Hoy en día tienen mucha importancia en la investigación aplicada .
Manipulación de la variable independiente
Como ocurre también en la investigación experimental, estos estudios tienen como objetivo definir cómo actúa una variable independiente sobre la dependiente. En resumen, se trata de establecer y analizar las relaciones causales que se producen.
Grupos no aleatorios
Como se apuntaba anteriormente, una de las características definitorias de la investigación cuasi experimental es la no aleatorización en la formación de los grupos.
El investigador recurre a grupos ya formados por las circunstancias que sean. Por ejemplo, pueden ser los miembros de una clase universitaria o un grupo de trabajadores que comparten oficina.
Esto provoca que no exista la certidumbre de que todos los sujetos presenten similares características, lo que puede provocar que los resultados no sean totalmente científicos.
Por ejemplo, a la hora de estudiar la alimentación escolar y las alergias relacionadas, puede haber niños totalmente sanos que pueden distorsionar los resultados.
Poco control de las variables
Estos modelos son frecuentes en investigaciones aplicadas. Esto significa que se van a desarrollar en ambientes ajenos a los laboratorios, en contextos naturales. De esta manera, el control del investigador sobre las variables es mucho menor.
Metodologías y diseño
De manera resumida, el modo en el que se desarrollan las investigaciones cuasi experimentales es muy simple. Lo primero es elegir el grupo a estudiar, tras lo que se le asigna la variable deseada. Una vez hecho esto, se analizan los resultados y se sacan conclusiones.
Para obtener la información deseada se utilizan varias herramientas metodológicas. La primera es una serie de entrevistas con los individuos del grupo elegido. De igual manera, existen protocolos estandarizados para realizar las observaciones pertinentes que aseguran un resultado más objetivo.
Otro aspecto que se recomienda es hacer una “preprueba”. Esto consiste en medir la equivalencia entre los sujetos estudiados previamente al experimento.
Además de estas líneas generales, es importante delimitar bien el tipo de diseño que se quiere establecer, ya que va a marcar el sentido de la investigación.
Diseños transversales
Sirven para comparar diferentes grupos, enfocando la investigación en un punto temporal concreto. Así, no se utiliza para obtener conclusiones universales, sino simplemente para medir una variable en un momento concreto.
Diseños longitudinales
En este caso se van a tomar varias medidas de la variable para cada individuo. Estos, que son los sujetos del estudio, pueden ser desde una sola persona hasta grupos que conformen una unidad, como una escuela.
A diferencia de los que sucede con los transversales, con este diseño se pretende estudiar los procesos de cambio en un periodo continuado de tiempo.
Ventajas y desventajas
En muchos estudios de ciencias sociales es muy complicado seleccionar grupos que puedan cumplir los requisitos para realizar investigaciones puramente experimentales.
Por esto, los cuasi experimentales, aunque menos precisos, se convierten en una herramienta muy valiosa para medir las tendencias generales.
Un ejemplo muy clásico es la medición del efecto del alcohol en adolescentes. Obviamente, no sería posible éticamente dar de beber a los chavales y observar de manera experimental los efectos. Por eso, lo que hacen los investigadores es preguntar cuánto alcohol han bebido y cómo les ha afectado.
Otra ventaja es que estos diseños pueden ser usados en casos individuales y, más tarde, extrapolar con otras entrevistas parecidas.
Por último, la característica de estos estudios los hace mucho más baratos y fáciles de desarrollar. Los recursos necesarios y el tiempo de preparación es mucho menor que si se quisiera realizar un experimento tradicional.
Desventajas
La principal desventaja que los expertos señalan es el no reunir a los grupos aleatoriamente, al azar. Esto provoca que los resultados puedan no ser todo lo exactos que se desearía.
Parte del problema es la imposibilidad de los investigadores de tener en cuenta factores externos que puedan desvirtuar las respuestas de los sujetos.
Cualquier circunstancia preexistente o rasgo personal que no se adapte al estudio puede suponer que las conclusiones sean diferentes. Entonces, el investigador queda sin respuesta ante estas situaciones.
Por otra parte, muchos teóricos advierten de que se puede presentar lo que llaman efecto placebo o de Hawthorne. Este consiste en la posibilidad de que alguno de los sujetos participantes cambie su conducta al saber que está participando en un estudio.
No se trata de que exista una manipulación externa, pero está demostrado que el ser humano tiende a adaptar su comportamiento a los patrones generales o a lo que piensa que se espera de él.
Para intentar evitar que esto altere los resultados, los investigadores cuentan con herramientas metodológicas para evitarlo, aunque es imposible un control al cien por cien.
Ejemplos de investigaciones cuasi experimentales
– Se investiga el nivel educativo entre niños que han ido a un colegio y niños que han ido a otro, con padres que se han mostrado voluntarios.
– Se investiga los efectos de dos vacunas contra el coronavirus, tomando como sujetos de estudio a personas que se presentan voluntarias. Es cuasi experimental porque no se ha podido asignar aleatoriamente a los sujetos a distintos grupos.
– Se investiga los efectos en la salud dental de dos comidas para perros, tomando como sujetos de estudio a perros cuyos dueños han sido voluntarios.
– Estudiar los efectos de un programa para encontrar trabajo, en el que los sujetos del grupo experimental y control no son asignados aleatoriamente.
– Se estudia el efecto de dos métodos de relajación, permitiendo a los sujetos de estudio que elijan el método voluntariamente.
Investigación cuasi experimental: definición y aplicación práctica
La investigación cuasi experimental es como un viaje apasionante al mundo de la ciencia, donde exploramos y descubrimos sin límites. ¿Te imaginas tener la oportunidad de estudiar fenómenos del comportamiento humano de una manera única y emocionante? ¡Pues eso es la investigación cuasi experimental!
En esta forma de investigación, los investigadores no solo observan lo que sucede, sino que también intervienen de manera controlada para comprender mejor cómo ciertas variables afectan al resultado final. Es como ser el director de una gran obra de teatro, donde cada movimiento cuenta y cada decisión tiene un impacto.
A través de diseños cuidadosamente planificados y herramientas específicas, los científicos pueden desentrañar misterios, probar hipótesis y llegar a conclusiones valiosas que contribuyen al avance del conocimiento en psicología y otras disciplinas relacionadas.
Así que, ¿estás listo para embarcarte en esta emocionante aventura científica? ¡Prepárate para explorar, aprender y sorprenderte con la investigación cuasi experimental! ¡El conocimiento te espera!
Todo lo que debes saber sobre la investigación cuasi experimental: definición, características y ejemplos
La investigación cuasi experimental es una metodología que se emplea en el ámbito científico para estudiar relaciones de causa y efecto entre variables, aunque con ciertas limitaciones en comparación con los diseños experimentales más tradicionales. A continuación, se detallarán algunos aspectos clave de este tipo de investigación:
Definición de investigación cuasi experimental:
- La investigación cuasi experimental es un enfoque que busca establecer relaciones de causa y efecto entre variables, sin la aleatorización completa de los participantes en grupos de estudio y control.
Características de la investigación cuasi experimental:
- Uso de grupos no equivalentes: Los participantes no son asignados aleatoriamente a grupos, lo que puede introducir sesgos en los resultados.
- Manipulación de variables independientes: Se realizan intervenciones o manipulaciones en una variable para observar su efecto en otra variable.
- Medición de variables dependientes: Se recopila información sobre el impacto de la variable independiente en una o más variables dependientes.
Ejemplos de investigación cuasi experimental:
- Estudio sobre los efectos de un programa educativo en el rendimiento académico de los estudiantes de una escuela, sin asignar al azar a los participantes a los grupos de estudio y control.
- Investigación sobre los efectos de la terapia cognitivo-conductual en la reducción de la ansiedad en pacientes con trastornos de ansiedad, sin asignación aleatoria de los participantes.
En resumen, la investigación cuasi experimental es una herramienta valiosa para explorar relaciones causales entre variables en entornos donde la aleatorización completa no es factible. Aunque presenta limitaciones, su aplicación adecuada puede proporcionar información útil para la toma de decisiones en diversos campos.
Descubre los ámbitos de aplicación del diseño cuasi experimental.
En el ámbito de la investigación, el diseño cuasi experimental juega un papel fundamental al permitir a los investigadores examinar relaciones causales entre variables en un entorno controlado. Para comprender mejor los diferentes ámbitos de aplicación de este tipo de diseño, es esencial explorar sus posibles usos y beneficios.
A continuación, se presentan algunos de los ámbitos de aplicación del diseño cuasi experimental:
- Educación: En el campo de la educación, el diseño cuasi experimental se utiliza para evaluar la efectividad de programas educativos, intervenciones pedagógicas y métodos de enseñanza. Por ejemplo, se puede emplear este tipo de diseño para determinar si un determinado enfoque educativo mejora el rendimiento académico de los estudiantes.
- Salud: En el ámbito de la salud, el diseño cuasi experimental se emplea para investigar el impacto de intervenciones médicas, programas de prevención de enfermedades o tratamientos específicos. Por ejemplo, se puede utilizar este diseño para evaluar la eficacia de una nueva terapia en la reducción de los síntomas de una enfermedad.
- Psicología: En psicología, el diseño cuasi experimental se utiliza para estudiar el efecto de ciertas variables en el comportamiento humano. Por ejemplo, se puede emplear este tipo de diseño para investigar el impacto de la terapia cognitivo-conductual en la reducción de la ansiedad en pacientes con trastornos de ansiedad.
- Economía: En el campo de la economía, el diseño cuasi experimental se aplica para analizar el efecto de políticas económicas o programas de desarrollo en diferentes poblaciones. Por ejemplo, se puede emplear este diseño para evaluar el impacto de un programa de microcréditos en el crecimiento económico de una comunidad.
Estos son solo algunos ejemplos de los múltiples ámbitos donde el diseño cuasi experimental puede ser utilizado para investigar relaciones causales y contribuir al avance del conocimiento en diversas disciplinas.
Guía completa sobre el diseño de investigación cuasi experimental según Sampieri: todo lo que necesitas saber
Investigación cuasi experimental: definición y aplicación práctica.
La investigación cuasi experimental es un tipo de estudio en el que el investigador no tiene control total sobre las variables independientes, como en un experimento puro, pero aún así intenta establecer relaciones de causa y efecto. Este enfoque se utiliza en situaciones en las que no es factible o ético manipular ciertas variables de manera controlada.
A continuación, se presentan algunos puntos clave para comprender mejor este tipo de investigación:
- Variables: En la investigación cuasi experimental, se trabaja con variables independientes que no pueden ser asignadas al azar, lo que limita la capacidad de establecer relaciones causales definitivas.
- Diseño: A pesar de la falta de control total sobre las variables, se pueden implementar diseños cuidadosos para maximizar la validez interna y externa de los resultados.
- Ejemplo: Imagina que deseas estudiar el impacto de un programa de intervención educativa en el rendimiento académico de los estudiantes. Dado que no puedes asignar aleatoriamente a los estudiantes a grupos de intervención y control, optas por un diseño cuasi experimental donde comparas el rendimiento antes y después de la intervención en un grupo de estudiantes que recibieron la intervención y otro grupo que no.
Es fundamental comprender las limitaciones y fortalezas de la investigación cuasi experimental para interpretar adecuadamente los resultados. Aunque puede no ofrecer la misma solidez que un diseño experimental puro, sigue siendo una herramienta valiosa en el campo de la investigación científica.
La investigación cuasi experimental es una metodología utilizada en el ámbito científico que permite estudiar los efectos de ciertas variables en un entorno controlado, pero sin la asignación aleatoria de los participantes a los grupos de estudio. A diferencia de los experimentos tradicionales, en los cuales se asigna de manera aleatoria a los participantes a un grupo experimental y a un grupo de control, en la investigación cuasi experimental los participantes ya están en un determinado estado o condición al inicio del estudio.
Esta metodología es de gran relevancia en diversos campos, como la psicología, la educación y la medicina, ya que permite evaluar el impacto de ciertas intervenciones o tratamientos en situaciones en las que no es ético o práctico asignar aleatoriamente a los participantes. Por ejemplo, en el campo de la medicina, la investigación cuasi experimental se utiliza para estudiar los efectos de determinados tratamientos en pacientes con ciertas condiciones preexistentes.
Es importante tener en cuenta que, si bien la investigación cuasi experimental ofrece valiosos insights sobre las relaciones causa-efecto entre variables, no permite establecer conclusiones definitivas sobre dichas relaciones. Por lo tanto, es fundamental interpretar los resultados con cautela y considerar otros estudios que utilicen metodologías más rigurosas para confirmar los hallazgos.
En este sentido, es crucial recordar a los lectores la importancia de verificar y contrastar la información que encuentran, especialmente en temas relacionados con la salud y el bienestar. Si necesitan ayuda o asesoramiento sobre alguna cuestión específica, los invito a acudir a un profesional especializado en el área correspondiente, quien podrá ofrecerles una evaluación detallada y recomendaciones personalizadas.
Algunas características clave de la investigación cuasi experimental son:
- No hay asignación aleatoria de participantes a los grupos de estudio.
- Permite estudiar el impacto de intervenciones en condiciones reales.
- No permite establecer relaciones causa-efecto definitivas.
En resumen, la investigación cuasi experimental es una herramienta valiosa para explorar relaciones entre variables en contextos específicos, pero es fundamental complementar estos estudios con investigaciones más rigurosas para obtener conclusiones sólidas. Recuerden siempre la importancia de buscar ayuda profesional cuando sea necesario y de contrastar la información encontrada en fuentes confiables.
Publicaciones relacionadas:
- Análisis de covarianza (ANCOVA): definición y aplicación práctica
- Escala de Ansiedad Estado-Rasgo: Definición y Aplicación en la Práctica
- Todo sobre el entrenamiento autógeno de Schultz: definición y aplicación práctica
- Ventajas y Desventajas de la Investigación Experimental: Todo lo que Necesitas Saber
- Estudios longitudinales: concepto y aplicación en la investigación
- Introspección en Psicología: Concepto y Aplicación en la Práctica Profesional
- 7 posturas efectivas para meditar y su aplicación práctica
- La Teoría del Procesamiento de la Información: Conceptos clave y aplicación práctica
- Método Troncoso para niños y niñas: beneficios y aplicación práctica
- Aprendizaje latente: definición y manifestaciones en la práctica
- Etología: Definición y Ámbito de Investigación
- Registro anecdótico en psicología: definición y uso en la práctica clínica
- Inteligencia Práctica: Definición y Ejemplos para Mejorar tus Habilidades
- Test de Wartegg: Definición, Aplicación y Análisis
- Tratamiento Coping Cat en niños: definición y aplicación
IMAGES